martes, 10 de marzo de 2020

JKA SEISHIN Venezuela mi nueva organización

Desde octubre de 2019 soy miembro de  la Organización JKA Seishin Venezuela. La misma tiene como Presidente  al sensei Luis  Aranguren, Directora Técnica a la sensei María Eugenia Maseres y Tesorero sensei Felipe Rodríguez.

jueves, 6 de octubre de 2016

Seminario Internacional de la II Cumbre Panamericana SKIF 2016

Entre ell 30 de septiembre y el 2 de octubre de 2016 se dieron cita en la ciudad de Caracas, karatecas de varios países de América, como Colombia, Panamá, Costa Rica, Puerto Rico, Argentina, Trinidad y Tobago entre otros, en el marco de la II Cumbre Panamericana de la organización Shotokan Karate-Do International Federation (SKIF). Hubo un seminario a cargo de los maestros provenientes del honbu Dojo  en Japón de la organización antes mencionada: Nobuaki Kanazawa 8vo Dan, Manabu Murakami 8vo Dan y desde México Hiroshi Ishikawa 9no Dan, también impartió conocimiento en este seminario el Jefe Instructor de esta organización en Venezuela el sensei Alejandro Castro 7mo Dan. Se observó un muy buen karatedo unas técnicas mezcla de karate tradicional y un karate más contemporáneo, con la práctica del tai sabaki, con el uso de esquivas en 45 grados y giros. Fueron tres días de entrenamiento exigente.
8
















de entrenamiento por la mañana y la tarde

jueves, 22 de septiembre de 2016

Seminario Internacional WSKF 2016 con el sensei Hitoshi Kasuya 8vo Dan WSKF

Los días 14 y 16 de septiembre de 2016, se realizó en las instalaciones del Hotel Eurobuilding de la ciudad de Caracas, un seminario de karatedo estilo shotokan dictado por el sensei Hitoshi Kasuya 8vo Dan, Jefe Instructor de la organización WSKF, proveniente del hombu dojo ubicado en Japón de la World Shotokan Karate-Do Federation. Fueron dos días de intenso entrenamiento, donde se vieron unas técnicas de un karate shotokan más contemporáneo, a diferencia del kartedo shotokan clásico, digamos tradicional, en el cual se utilizan muchos movimientos rectilíneos, aquí se entrenaron técnicas de esquiva o tai sabaki, la cual consiste en evadir girando el cuerpo el ataque del oponente, en el karate shotokan tradicional esta técnica se conoce pero no es practicada con mucha frecuencia. También se entrenaron técnicas de cambio de dirección en la defensa y el contraataque, técnicas con giros del cuerpo conocidas como kaiten waza etc. No solo el maestro Kasuya impartió su extenso conocimiento sobre el arte marcial, si no que compartió muchas ideas sobre como conseguir y mantener un buen estado físico mediante ejercicios aeróbicos y ejercicios de flexibilidad y de fuerza. A sus sesentiocho años demostró tener una condición física envidiable.








sábado, 11 de junio de 2016

Y ahora el Dojo Makotokan, mi dojo, mi propia escuela

Y ahora una nueva etapa de mi vida como karateca, la fundación de mi dojo, mi escuela de karatedo, el Dojo Makotokan. El día 1 de junio de 2016 di apertura a mi propio dojo de karate, en las instalaciones del Club de Leones de Coro en el estado Falcón en Venezuela, con mis primeros dos alumnos, los niños Sebastian y Juan, quienes junto a mi iniciaron la que espero sea, como la traducción de su nombre lo indica “La casa de la sinceridad, la casa de la verdad”, donde trataré de enseñar el mejor karate estilo shotokan, karate tradicional, karatedo como defensa personal. No estoy en contra del karate deportivo, pero en mi dojo solo se entrenará para competencias la víspera de las mismas y una vez habiendo competido se volverá a entrenar karatedo para la defensa personal real, es decir que los alumnos a la hora de defender su integridad física o su vida, de un ataque en las calles puedan defenderse eficazmente. Por eso el nombre de mi dojo Makotokan, la casa de la verdad, la casa del verdadero karatedo, el karate tradicional, el karatedo como defensa personal y como filosofía de vida.



sábado, 20 de febrero de 2016

Treintiun años entrenando y solo segundo dan por que?

Algunos sensei amigos me han hecho esa pregunta, que es el titulo de esta entrada por que treintiun años entrenando y solo eres segundo dan y no cuarto o quinto dan. Es por eso que debo responder esa interrogante, en este que es el blog en el cual narro mi historia dentro del Karatedo estilo shotokan ryu comúnmente conocido como shotokan. En el siglo pasado se obtenían los grados anualmente, es decir, para ascender de grado (kyu) de un cinturón de color a otro se tomaba un examen cada año, si aprobabas el examen ascendías al kyu inmediato superior, no como en la actualidad que el karateca asciende de kyu o grado, aprobando el examen cada seis meses es decir que presenta examen dos veces al año, es decir que en máximo cuatro o cinco años de práctica aproximadamente alcanzas el cinturón negro, antes cuando yo comencé en 1985 tardabas seis o siete años para recorrer el camino, desde cinturón blanco hasta cinturón negro. Yo al alcanzar mi cinta marrón (1 kyu) estuve entrenando siete años sin hacer examen para 1er dan (cinturón negro), porque el maestro Kunio  Tanabe  jefe de la Organización Tanabe de Venezuela, examinaba una vez al año y los ascensos para grados superiores (danes), los realizaba en la época de navidad y en esa época, siempre yo estaba fuera de la ciudad, y por esa razón nunca presenté examen de dan con esa organización. Luego pasaron diez años  en los cuales entrene en mi  casa, por haberme mudado de ciudad, incluso a otro estado, no me fue fácil encontrar un dojo donde entrenar y así  retirado de los dojos y organizaciones de Karatedo, estuve un tiempo que me sirvió para mantener mi karate vivo, mejorarlo, perfeccionando las técnicas,  pero como no era miembro de ninguna organización, no ascendí de grado. Es por eso que hoy sólo ostento con tantos anís de práctica un segundo dan.

viernes, 22 de enero de 2016

Cambio de organización

En noviembre del año 2014 tomamos la determinación un grupo de karatecas, entre ellos el sensei Franklin Morillo y yo, de separarnos de la organización de la cual habíamos sido miembros durante cuatro años,  la Japan Karate Shoto Federation (JKS). En la JKS aprendimos muy buen karatedo mediante los entrenamientos y seminarios, impartidos por el sensei Antonio Diaz Joa quien es Jefe y Director Técnico  de JKS de Venezuela, así como en  los seminarios con los maestros japoneses de esta organización, quienes vinieron expresamente de Japón a Venezuela a impartir conocimiento, como lo dije anteriormente en otras entradas de este blog. También conocimos excelentes personas y buenos karatecas dentro de JKS, de quienes guardo excelentes recuerdos y por quienes aun, siento mucho afecto y con quienes me une una amistad que espero perdure en el tiempo, pero por asuntos que no quiero ni debo exponer aquí tuvimos lastimosamente  que irnos de JKS,  eso si en un ambiente de cordialidad, sin enemistarnos con los miembros de esta organización. Ese mismo mes hicimos contacto con el sensei Jesús González  Instructor Jefe en Venezuela de la Shotokan Karate-Do Alliance International (SKAI), organización  creada y dirigida a nivel mundial por el Jefe Instructor  sensei Shinji Akita 6to Dan Shotokan, y los sensei Hisashi Matsuda 7mo Dan, Yasuyuki Aragane 7mo Dan  como Directores Técnicos. El sensei Shinji Akita  comenzó sus entrenamentos de karatedo en su juventud, con los maestros Aragane y Matsuda, luego ya en la Universidad de Takushoku entrena con el sensei Tsuyama, alli comparte tatami con los también alumnos para la época Tatsuya Naka (JKA) y Manabu Murakami (SKIF), al terminar sus estudios universitarios decide viajar al Reino Unido y entrenar con el sensei Kawasoe.

Nos afiliamos en noviembre 2014 a Shotokan Karate-Do Alliance Internacional. Bueno  y es así como hoy en día somos miembros de SKAI Venezuela, donde esperamos seguir aprendiendo y entrenado buen karatedo estilo shotokan. Cabe destacar, que yo en noviembre de 2015 un año después de afiliarnos a la organización SKAI obtuve mi segundo dan, para lo cual fui examinado por el sensei Jesus Gonzalez 4to Dan Instructor Jefe de SKAI Venezuela, autoriizado y avalado por el sensei Shinji Akita 6to Dan y Jefe Instructor Mundial de la organización Shotokan Karate-Do Alliance International (SKAI).






Seminario Internacional JKS con el sensei Yasuhisa Inada 5to Dan JKS

El 17 de junio de 2012, dentro de las actividades programadas en el II Campeonato Panamericano de Karatedo JKS,  celebrado en la ciudad de Puerto La Cruz en Venezuela, con la participación de varios paises del continente americano como: Colombia, Brasil, México y Venezuela (Estados Unidos, Canada y Chile participarían, pero no asistieron), se llevó a cabo un seminario internacional de karatedo estilo shotokan, de la organización Japan Karate Shoto Federation (JKS), en el cual participé, dictado por el sensei Yasuhisa Inada 5to Dan quien arribó directamente desde el Hombu  Dojo de Japón, para enseñar karatedo tradicional y participar como arbitro, en el campeonato panamericano así  como examinar a alumnos de la organización para otorgar ascensos.