miércoles, 15 de junio de 2011

Ahora trece años después

Nunca dejé de entrenar  pero en mi casa yo solo, pero ahora trece años después estoy entrenando de nuevo en un Dojo, el Dojo Morillo del sensei Franklin Morillo ubicado en Coro estado Falcón. Es así como en 2010 retomé mis entrenamientos digamos de manera formal de Karatedo, en una organización  llamada Organización de Karate do Shotokan Venezuela (OKSV), dirigida por sensei Franklin Morillo y sensei Antonio Medina. A esta organización decidimos ponerla inactiva y afiliarnos a JKS Japan Karate Shotornmei o Japan Karate Shoto Federation, con base en Japón donde tiene su Hombu Dojo, creada en el año 2000 por Shuseki Shihan Tetsuhiko Asai, 10mo Dan de karate do estilo shotokan quien hasta ese momento era director técnico  de JKA  Japan Karate Association, el maestro Asai se separa de la organización JKA y funda entonces la organización JKS.  A la muerte  del maestro Tetsuhiko Asai, en 2006 asume la dirección de JKS el sensei Masao Kagawa 8vo Dan, quien también fuera miembro de JKA. La organización  JKS  tiene representación en más de treinta países, y aquí en mi país Venezuela JKS es dirigida, por el sensei Antonio Diaz Joa 5to Dan JKS Venezuela y con Hombu Dojo en Puerto La Cruz estado Anzoátegui,  y tiene dojos afiliados  en los estados:  Anzoátegui, Aragua,  Carabobo, Falcón, Zulia y el Distrito Capital. En los entrenamientos de la organización JKS, se usa mucho la kaiten waza (técnicas de desplazamientos circulares con giros del cuerpo o Spinning en inglés) y la Nekoashi dachi o posición de gato. Una vez al año nos visita proveniente del Honbu Dojo de Japón, un sensei para dictar seminarios y así mejorar nuestro karatedo estilo Shotokan. Vale destacar que nuestro director técnico sensei Antonio Diaz Joa, viaja a Japón una vez al año conjuntanente con un grupo de alumnos, a entrenar con los maestros japoneses de JKS, entrenamiento que luego transmite a los miembros de JKS de Venezuela, durante las giras que realiza por los dojos de nuestra organización. Agradezco infinitamente al sensei Franklin Morillo, por haberme abierto las puertas de su dojo para entrenar, ya que me ha dado la oportunidad de entrenar y compartir con los miembros, de una de las mejores organizaciones de karatedo del mundo, como lo es la Japan Karate Shoto Federation (JKS).











domingo, 17 de abril de 2011

El principio

Mi nombre es José Ramón Chirino Madriz soy de Coro estado Falcón en Venezuela, en este momento cuando escribo este blog año 2011 tengo 46 años de edad. Me inicié en el karate do estilo shotokan por allá por 1985 en la ciudad de Maracaibo Venezuela, en la Organización Tanabe de Venezuela, fundada el 15 de agosto de 1973, dirigida por el maestro japones Kunio Tanabe actual 8vo Dan, cuya sede principal (Honbu Dojo) es el Dojo Tanabe Takizawa, ubicado en el sector La Lago de la ciudad de Maracaibo en el estado Zulia. Mi primer maestro fue el sensei Wilfredo Urribarri para aquel entonces 2do Dan (actualmente 6to Dan) y alumno directo del maestro Kunio.
El sensei Wilfredo tenia su dojo en la avenida La Limpia, el cual tenia por nombre Kenkokan, allí me encontré con varios compañeros de ruta alumnos del sensei que eran cinturones amarillos y blancos, la mayoría  están hoy en día retirados, solo una alumna continua entrenando y en la actualidad es 5to Dan la sensei Madelin Arteaga. En el dojo Kenkokan practiqué cuatro años de lunes a viernes sin interrupción y los sábados asistía a clase al dojo del maestro Kunio Tanabe  hasta alcanzar el cinturón azul (2do Kyu). Cabe destacar que en aquella época se hacian examenes de ascenso de kyu una vez al año, no como en la actualidad que los cambios de cintas de colores (kyus) se hacen cada seis meses. Siempre bajo las enseñanzas del sensei Wilfredo Urribarri, y la supervisión del maestro Tanabe, los exámenes para  cambio de cinturón los realizaba el maestro y jefe de la organización Kunio Tanabe. Durante las clases se entrenaba duro técnicas para competir y técnicas para defensa personal, es decir karate para defenderse de posibles agresiones en la calle, además de la instrucción desde el punto de vista marcial es decir el karate como filosofía de vida. El sensei Wilfredo tenia una forma de enseñar muy particular que consistía en que cuando un alumno alcanzaba cierto nivel en conocimiento y técnica aceptable, ese alumno podía ayudar impartiendo clases enseñando a los alumnos de grados inferiores, es decir un cinturón amarillo podía enseñar a los cinturones blancos, un cinturón naranja enseñaba a los cinturones amarillos y así sucesivamente. 
Al alcanzar el cinturón azul  tuve que mudarme de residencia (en esa época estudiaba en la Universidad del Zulia), y por esta razón ya que el dojo me quedaba lejos de mi nueva residencia me cambié de dojo dentro de la misma organización, así ingresé al dojo que funcionaba en las instalaciones del Colegio de Médicos del estado Zulia dirigido por el sensei José Silvera  2do Dan con este maestro conocí la parte deportiva del karate por cuanto él las técnicas que enseñaba eran las básicas para kumite y kata orientado hacia el karate como deporte , no era como el sensei Wilfredo que enseñaba karate como defensa personal y en segundo plano el karate deportivo, se podría decir que el sensei Silvera enseñaba más karate como deporte que como arte marcial es decir  no enseñaba karate para la defensa personal. En este dojo entrené por un año pero no pude acceder al cinturón marrón (1er kyu), luego tuve que volver a mudarme a otro sector de la ciudad y por ende hubo otro cambio de dojo esta vez al dojo Kenshinkan siempre dentro de la organización Tanabe de Venezuela, este dojo era dirigido por el sensei Vladimir Añez quien venia de ser miembro de la organización Japón Dojo kai de Venezuela que era dirigida por el maestro japones Kazuhiko Morita, con el sensei Vladimir volví a entrenar karate como defensa personal, allí también estaba el sensei Marcial Añez sobrino de Vladimir.
En 1986 un año antes de su muerte tuve el honor y el gran placer de ser uno de los karatecas venezolanos que vió al sensei Masatoshi Nakayama alumno directo del padre del karate Shotokan Gichin Funakoshi y jefe máximo para aquella época de la Japan Karate Association (JKA)en uno de los últimos seminarios que dictó, en compañía ( si la memoria no me falla) de sensei Teruyuki Okazaki (Hoy en dia 2011 10mo Dan y jefe de International Shotokan Karate Federation (ISKF). El maestro Nakayama vino a Venezuela a dictar seminarios en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia.
En 1987 se organizan por parte de la Universidad del Zulia en la ciudad de Maracaibo los  Juegos Venezolanos de Instituciones de Educacion  Superior (JUVINES), es dentro de estos juegos  que representando a la Universidad de Carabobo participa en la disciplina de Karate Do, Claudia Sequera campeona mundial en Bucarest en 1984, integrando el equipo de Karate de dicha universidad a quien tuve el placer de conocer en esos juegos.
En 1995 ó 1996 alrededor de esos años la Organización Tanabe de Venezuela se afilia a la Shotokan Kenkojuku dirigida por el maestro Koji Sugimoto 7mo Dan de World Karate Federation (WKF) y 6to Dan de All Japan Karate-do Federation (JKF), lo conocí personalmente, está radicado en Miami en los Estados Unidos. En 1998 dejé de entrenar Karate Do en los dojos, en las organizaciones tras trece años de entrenamiento diario ininterrumpido, pero entrenando siempre solo en mi casa.